Dulce de Cocoyol Receta Tradicional Maya

El dulce de cocoyol es uno de los postres más deliciosos y artesanales que se prepara en Yucatán y Quintana Roo. Este es una fusion de dos mundos: Maya y español. Una explosion de sabor ¡Es por eso que te traemos su receta!

Español 

Para elaborar este rico dulce se necesita: 

Ingredientes:

  • Cocoyol pelados (Cantidad al gusto)
  • Agua
  • Miel

Modo de preparación:

  • Paso 1: Retirar la cascara del cocoyol.
  • Paso 2: Enjuagar con un poco de agua para retirar los restos de las cascara del fruto.
  • Paso 3: Sancochar en agua y hervir el fruto por 30 minutos.
  • Paso 4: Retirar y enjuagar lo que desprenda el fruto.
  • Paso 5: Colocar en un recipiente y ponerlo a hervir, pero en esta ocasión con miel a fuego medio por dos horas, hasta tomar el característico color oscuro.
  • Paso 6: Sirva y deguste con un rico atole.

Origen del dulce de cocoyol

Por si no lo sabias el famoso cocoyol proviene de una palmera que es nativa de mesoamerica, es muy comun en zonas selvaticas como las de la peninsula de yucatan, campeche y Quintana Roo. Los colores de su fruto son amarillos con un sabor dulce y acido, debido a esto fueron aprovechados desde la epoca prehispanica por los antiguos mayas, es por eso que es un dulce tradional.

Pero no como el que conocemos, antes el cocoyol era consumido fresco o fermentado. El dulce que conocemos hoy en dia surgio cuando en la epoca colonial española los mayas adoptaron la azucar de caña en su dieta fue asi como surgio este delicioso postre.

SIgnificado para el maya

En muchas comunidades del sur de Quintana Roo – Como Bacalar, Felipe Carillo Puerto o Jose Maria Morelos – Este dulce aun se prepara de manera artesanal, en ocasiones se puede encontrar en algunos mercados locales o tienditas. Mayormente se puede encontrar durante fiestas patronales o en el Hanal Pixan (El dia de los muertos para los mayas).

Fuentes Bibliograficas:

Instituto Nacional de los pueblos infigenas (INPI) – Gastronomia Maya y tradicion popular.

Testimonios recopilados de comunidades de Bacalar (2022-2025).

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *