Dulce de pepita Receta tradicional Yucateca

Este es uno de los dulces que como Quintanarroense evoca nostalgia por mi infancia, recuerdo las tardes con mi familia regresando de alguna laguna local y en camino de regreso estar comiendo este dulce de pepita. Es por eso que te traigo esta receta para que disfrutes con tu familia y aumentes esos lazos tan especiales en tu vida.

Ingredientes:

  • Pepitas
  • Azucar
  • Agua

Materiales para la elaboracion:

  • Un comal o en su caso un sartén mediano o grande.
  • Una espátula o algo con lo que puede mover la pepita, una cuchara o un pedazo de papel lo suficientemente resistente.

Preparación:

  • Remojar la pepita con un poco de agua y mesclarlo con el azucar al gusto.
  • Posterior al remojado se coloca en el sarten o comal para que quede tostado junto con el azucar.
  • Se considera listo cuando la pepita esta seca y el azucar ya se haya cristalizado nuevamente en el rededor de la pepita.
  • ¡Sirvase y disfrute!

El origen del dulce de pepita

Antes de la llegada de los españoles, los mayas ya utilizaban las pepitas de la calabaza ya sea tostadas o molidas en salsas, atoles y bebidas con peso ceremonial. La pepita al igual que otros alimentos típicos de la región era considerada sagrada al ser considerado como un alimento energético. De hecho, durante los rituales al dios Chaac (Dios de la lluvia Maya) era común ofrecer platillos con pepita.

Fue hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI que los mayas adoptaron mas elementos a su dieta incluida la miel y el azucar de caña, fue que las comunidades yucatecas fusionaron ambos elementos, creando los primeros dulces como este.

Hay otra version de este dulce llamado “Mazapan de pepita”. Segun el historiador Edmundo Escamilla, el Mazapan de pepita surgio en un convento llamado “Jesus Maria” en la ciudad de Mexico. Este lugar formo parte del legado de aquella epoca del virreinato español, fueron monjas que al notar que no contaban con almendras para hacer el tradicional dulce de mazapan para una de las niñas que estaba en el covento, decidieron sustituirlo con las pepitas de calabaza pues segun ellas sabian como almendras.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *